En el contexto actual de los videojuegos, la proliferación de bots y la inteligencia artificial ha generado desafíos significativos para la autenticidad y la equidad en las experiencias de juego. Para abordar estas preocupaciones, Razer, líder global en estilo de vida para gamers, y World, un protocolo abierto dedicado a la verificación de la humanidad, han establecido una colaboración estratégica que introduce el “Razer ID verificado por World ID”.
World, anteriormente conocido como Worldcoin, es una iniciativa cofundada por Sam Altman y Alex Blania, operada por Tools for Humanity. Su objetivo principal es crear un sistema de identificación digital que verifique la humanidad de los usuarios en un entorno cada vez más dominado por la inteligencia artificial. A través de la tecnología biométrica, específicamente escaneos de iris, World genera identificaciones únicas que permiten distinguir a los humanos de las máquinas, preservando la privacidad individual.
Razer ID es el sistema de inicio de sesión único (SSO) de Razer que permite a los usuarios acceder a una variedad de servicios y software dentro del ecosistema de Razer, incluyendo herramientas de optimización de juegos, configuraciones de hardware en la nube, servicios de pago en juegos y programas de recompensas. La integración de la verificación de World ID en Razer ID surge como una respuesta a la creciente preocupación por la presencia de bots no autorizados en los juegos en línea. Según una encuesta reciente, el 59% de los gamers informan encuentros frecuentes con bots, y el 71% considera que estos bots están afectando negativamente la competencia en los modos multijugador.
La colaboración entre Razer y World ha dado lugar al “Razer ID verificado por World ID”, una tecnología avanzada que verifica la autenticidad de los jugadores humanos al integrarse en el sistema Razer ID. Este mecanismo busca crear un entorno de juego más seguro y auténtico al garantizar que cada cuenta de Razer ID corresponda a una persona real. Además, ofrece a los desarrolladores de juegos herramientas para implementar medidas avanzadas contra bots y fortalecer la prevención del acoso en línea mediante la verificación humana.
La primera implementación de esta tecnología se llevará a cabo en el juego TOKYO BEAST, ambientado en una futurista Tokio de 2124, donde humanos y androides coexisten. La verificación humana es esencial en este juego para proteger a los jugadores de bots, estafas y desinformación, especialmente considerando la integración de NFTs y la propiedad digital en su jugabilidad.
La implementación de servicios de verificación de identidad humana, como el “Razer ID verificado por World ID”, plantea importantes consideraciones legales en materia de protección de datos personales, tanto bajo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea como según la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales de Ecuador.
Según la información disponible en el centro de ayuda de World, ni Tools for Humanity ni la World Foundation comparten o venden datos personales de los usuarios, incluyendo datos biométricos, a terceros que no estén involucrados en el proyecto World. Además, aseguran que todos los datos están cifrados tanto en tránsito como en reposo, y que no se almacenan datos en los dispositivos de captura (Orbs) una vez transferidos al dispositivo del usuario.
El GDPR establece estrictos requisitos para el tratamiento de datos personales, especialmente los datos biométricos, que son considerados categorías especiales de datos. La recolección y procesamiento de estos datos requieren el consentimiento explícito del titular, y deben garantizarse derechos como el acceso, rectificación, eliminación y oposición al tratamiento.
A pesar de las políticas declaradas por World, ha habido intervenciones de autoridades europeas respecto a sus prácticas. Por ejemplo, la autoridad de protección de datos de Baviera ordenó a Worldcoin eliminar todos los registros de iris almacenados en España, al considerar que no se cumplían las medidas de seguridad necesarias y que no se contaba con el consentimiento explícito adecuado.
La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales de Ecuador reconoce el derecho de los individuos a la protección de sus datos personales, incluyendo la necesidad de consentimiento para su recolección y tratamiento. Además, establece derechos como el acceso, rectificación, eliminación y oposición al tratamiento de datos personales.
Aunque no se han reportado casos específicos en Ecuador relacionados con World, es fundamental que cualquier servicio de verificación de identidad que implique el uso de datos biométricos cumpla con las disposiciones legales locales, garantizando el consentimiento informado y explícito de los usuarios y permitiendo el ejercicio de sus derechos sobre sus datos personales.
La alianza entre Razer y World aparentemente representa un paso significativo hacia la creación de ecosistemas de juego más seguros y equitativos. Al integrar la verificación de identidad humana en las plataformas de juego, se busca preservar la integridad de las experiencias de los jugadores en un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial.
La explotación patrimonial exclusiva de servicios de verificación de humanos, como el “Razer ID verificado por World ID”, es legalmente viable siempre que se adhiera a las normativas de protección de datos aplicables. Esto implica obtener el consentimiento explícito de los usuarios, implementar medidas de seguridad adecuadas y respetar los derechos de los titulares de los datos. Las intervenciones de autoridades europeas subrayan la importancia de cumplir rigurosamente con estas regulaciones para evitar infracciones y sanciones.