Saltar al contenido
GVN Abogados
Estudio Jurídico
GVN AbogadosGVN Abogados
  • Firma
  • Áreas de Práctica
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Firma
  • Áreas de Práctica
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
  • Política de privacidad

Estructuración Legal de Proyectos Inmobiliarios

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Derecho Inmobiliario
  3. Estructuración Legal de Proyectos Inmobiliarios
Abr232021
Derecho InmobiliarioEconomíaSector Empresarial

Nuestra práctica activa en el derecho inmobiliario, nos ha permitido asesorar en la estructuración legal inmobiliaria de proyectos de diversa naturaleza, hemos estado involucrados desde la mentalización de los proyectos hasta su liquidación y entrega. Nuestra asesoría oportuna ha logrado evitar el gasto innecesario en tiempo y recursos económicos a los promotores.

La idea de hacer un desarrollo inmobiliario, nace al momento de ubicar un lote de terreno con características adecuadas para construir un proyecto destinado a diferentes servicios como hotelería, oficinas, parqueaderos, bodegas, centros comerciales, servicios hospitalarios y de salud, o proyectos inmobiliarios de vivienda, tales como urbanizaciones, conjuntos habitacionales y edificios de departamentos.

En los proyectos inmobiliarios interactúan activamente profesionales de diversas ramas, arquitectos diseñadores, constructores, la fuerza de ventas, la asesoría legal; intervienen también los promotores inmobiliarios, los inversionistas, las instituciones financieras locales y/o internacionales que financien el proyecto, las autoridades municipales y estatales que califican y aprueban los proyectos, así como los compradores finales en el caso de viviendas.

¿Donde interviene la asesoría legal en proyectos inmobiliarios?

La asesora legal interviene en la etapa preliminar de los proyectos realizando la debida diligencia (due dilligence) y análisis legal del predio elegido por los promotores inmobiliarios. El estudio exhaustivo de títulos nos ha permitido persuadir a los promotores en las inconsistencias de los antecedentes de dominio de un predio, hemos analizado el estatus de los propietarios actuales y los documentos que los acredita como tales, hemos encontrado limitaciones al dominio, prohibiciones de enajenar y variedad de gravámenes, se ha determinado si el uso y ocupación del suelo es el adecuado para el proyecto planteado, la investigación de afectaciones por servidumbres, vías públicas existentes y futuras que podrían afectar al inmueble, determinamos los retiros que debe considerar el proyecto hacia el lindero de quebradas de ser el caso; con éstas y otras observaciones, hemos persuadido, a través de nuestra opinión legal y técnica que conlleva siempre las debidas recomendaciones de saneamiento a ser tomadas en cuenta al momento de negociar los inmuebles, esto ha permitido al resto de profesionales involucrados medir el riesgo de los proyectos, seguir adelante con la prefactibilidad de los mismos o dar por terminada la etapa de investigación preliminar.

El estudio exhaustivo de títulos nos permite encontrar mucha información que valida o descalifica un proyecto, algunos de esas puntos son:

  • Inconsistencias de los antecedentes de dominio de un predio.
  • Limitaciones al dominio.
  • Prohibiciones de enajenar y variedad de gravámenes.
  • Uso y ocupación del suelo adecuados para el proyecto planteado.
  • Afectaciones por servidumbres.
  • Vías públicas existentes y futuras que podrían afectar al inmueble.
  • Retiros que debe considerar el proyecto hacia el lindero de quebradas de ser el caso.

Con éstas y otras observaciones hemos persuadido, a través de nuestra opinión legal y técnica que conlleva siempre las debidas recomendaciones de saneamiento a ser tomadas en cuenta al momento de negociar los inmuebles, a los profesionales involucrados para que puedan medir el riesgo de los proyectos, seguir adelante con la prefactibilidad de los mismos o dar por terminada la etapa de investigación preliminar.

La estructura legal de los proyectos dependerá en gran medida del tipo de obra que se va a realizar, es importante saber de qué forma aportarán los promotores, socios e inversionistas, dependerá también de la experiencia que tenga el promotor en temas inmobiliarios, si el dueño del terreno está dispuesto a participar en el proyecto, si existirá intervención de inversionistas, o si será financiado por el Sistema Financiero local.  Es muy importante medir el nivel de riesgo del proyecto, el análisis y estructura tributaria del mismo, todos estos parámetros serán medidos por la asesora legal al momento de estructurar un proyecto inmobiliario.

Algunas de las figuras más utilizadas para estructurar proyectos inmobiliarios son las Sociedades Civiles y Comerciales, las Sociedades Mercantiles como las Sociedades Anónimas S.A. o Compañías Limitadas Cía. Ltda, actualmente las Sociedades por Acciones Simplificadas SAS, son una gran innovación en el ámbito societario, mayores detalles sobre este tipo de sociedades nos presenta la revista Ekos en el siguiente artículo https://www.ekosnegocios.com/articulo/las-sociedades-por-acciones-simplificadas-en-ecuador.

La constitución de un Fideicomiso Mercantil Inmobiliario Integral es otra gran alternativa para estructurar un proyecto inmobiliario. Los fideicomisos los constituye y administra una Administradora de Fondos y Fideicomiso bajo Control y Vigilancia de la Superintendencia de Compañía https://portal.supercias.gob.ec. A dicho fideicomiso mercantil se aportará el lote de terreno y será este ente jurídico el que recibirá y canalizará los recursos de los compradores en la construcción del proyecto inmobiliario exclusivamente.

Luego de la ejecución del esquema legal del proyecto, brindamos acompañamiento a lo largo del mismo en los siguientes puntos:

  • Asesoría contable y tributaria.
  • Asesoría legal permanente en las reformas legales.
  • Elaboración contractual con todos los proveedores, subcontratistas, inversionistas, aportantes etc.
  • Gestión municipal.
  • Obtención de licencias municipales en declaratorias de propiedad horizontal.
  • Fraccionamientos municipales.
  • Urbanizaciones y reestructuraciones parcelarias.
  • Escrituración e inscripción de estos actos administrativos.
  • Transferencia de dominio de los inmuebles a favor de los compradores.
  • Liquidación y cierre contable de los proyectos.

En el Área Inmobiliaria de Gallegos, Valarezo y Neira, estaremos gustosos de compartir nuestra experiencia y cuidar los intereses de nuestros clientes en el desarrollo de sus proyectos inmobiliarios.

 

Aviso: Los artículos del blog de Gallegos, Valarezo & Neira no deben ser tomados como una asesoría legal. Nuestra intención es que nuestros clientes y lectores se mantengan actualizados con información importante que puede afectar su decisiones diarias. Si requiere asesoría sobre estos temas contáctese con nosotros a través de nuestra página web www.gvn.com.ec o a través del correo electrónico info@gvn.com.ec

Categorías: Derecho Inmobiliario, Economía, Sector EmpresarialPor Agustin Bermeo23 abril, 2021Deja un comentario
Etiquetas: abogadosabogados ecuadorabogados inmobiliariosabogados quitoAsesoría ContableAsesoría Legal de Proyectos InmobiliariosAsesoría Tributaria de Proyectos Inmobiliariosblog abogadosblog abogados quitoblog gvnconstructoresDerecho InmobiliarioEdgar neiraempredimientogallegos valarezogestión inmobiliariagestión técnica municipalgvnPromotores Inmobiliariosproyectos inmobiliarios
Share this post
Compartir con TwitterCompartir con Google+Compartir con PinterestCompartir con FacebookCompartir con LinkedIn
mm

Autor: Agustin Bermeo

Webmaster

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Caducidad del derecho a alimentosSiguientePublicación siguiente:La remoción del alcalde del Distrito Metropolitano de Quito y el derecho administrativo

From the Same Category

Reformas a la ley de compañías
Reformas a la ley de compañías
28 marzo, 2023
Inversiones en Criptomonedas.
17 febrero, 2022
Síntesis del Reglamento a la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19
28 enero, 2022
¿Cuál es el impacto del uso de la firma electrónica en los procesos internos de tu empresa?
22 noviembre, 2021
Intercambio de Información y USA
13 octubre, 2021
Marco legal respecto del uso de Criptomonedas en Ecuador.
25 agosto, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Buscar
Search
Artículos Recientes
  • De plantillas genéricas a textos que protegen tu marca y presencia digital
    8 abril, 2025
  • Razer ID Verified by World ID: Verificación de humanos en el mundo del gaming.
    27 marzo, 2025
  • El Delicado Equilibrio Protección de Datos y Blockchain
    11 marzo, 2025
  • La Política de Propiedad Intelectual en ChatGPT
    25 febrero, 2025
Latest Articles
  • De plantillas genéricas a textos que protegen tu marca y presencia digital
    8 abril, 2025
  • Razer ID Verified by World ID: Verificación de humanos en el mundo del gaming.
    27 marzo, 2025
  • El Delicado Equilibrio Protección de Datos y Blockchain
    11 marzo, 2025
  • La Política de Propiedad Intelectual en ChatGPT
    25 febrero, 2025
  • El e-learning en Ecuador: Derecho Digital en Acción
    4 febrero, 2025
  • Energías Renovables. Un Futuro Sostenible
    28 enero, 2025
Categorías
  • Arbitraje (1)
  • Buen Gobierno Corporativo (11)
  • Comercio Internacional (2)
  • Criptomoneda (2)
  • Derecho Digital (20)
  • Derecho Inmobiliario (2)
  • Economía (24)
  • Emprendimiento (16)
  • Empresa Familiar (6)
  • Familia, Niñez y Adolescencia (3)
  • Intercambio de información fiscal internacional (1)
  • Laboral (9)
  • Ley de Mediación (1)
  • Ley Orgánica (1)
  • Noticias (39)
  • Opinión (5)
  • Relaciones Internacionales (1)
  • Sector Empresarial (29)
  • Sin categoría (4)
  • Tributario (13)
Categories
  • Arbitraje(1)
  • Buen Gobierno Corporativo(11)
  • Comercio Internacional(2)
  • Criptomoneda(2)
  • Derecho Digital(20)
  • Derecho Inmobiliario(2)
  • Economía(24)
  • Emprendimiento(16)
  • Empresa Familiar(6)
  • Familia, Niñez y Adolescencia(3)
  • Intercambio de información fiscal internacional(1)
  • Laboral(9)
  • Ley de Mediación(1)
  • Ley Orgánica(1)
  • Noticias(39)
  • Opinión(5)
  • Relaciones Internacionales(1)
  • Sector Empresarial(29)
  • Sin categoría(4)
  • Tributario(13)
¿Te gusta lo que lees? Para más información legal útil:
Certificado por:
Certified by:
ILP Global
  • España
  • Perú
  • México
  • Alemania
ILP Global
  • Spain
  • Peru
  • Mexico
  • Germany
Noticias
  • De plantillas genéricas a textos que protegen tu marca y presencia digital
  • Razer ID Verified by World ID: Verificación de humanos en el mundo del gaming.
  • El Delicado Equilibrio Protección de Datos y Blockchain
  • La Política de Propiedad Intelectual en ChatGPT
  • El e-learning en Ecuador: Derecho Digital en Acción
Latest News
  • De plantillas genéricas a textos que protegen tu marca y presencia digital
  • Razer ID Verified by World ID: Verificación de humanos en el mundo del gaming.
  • El Delicado Equilibrio Protección de Datos y Blockchain
  • La Política de Propiedad Intelectual en ChatGPT
Ubicación

+593 98 937 9888
Lunes a Viernes: 9:00 – 18:00.

Locations
+593 98 937 9888
Monday to Friday: 9:00 - 18:00.
Twitter Linkedin Facebook

©2024 Gallegos Valarezo & Neira. Ir a Tienda