Se entiende por mediación un procedimiento no adversarial por el cual las partes, se encuentran inmersas en un conflicto, buscan una solución mutuamente aceptable, a la que podrán llegar mediante la ayuda de un tercero neutral, que mediante el uso de técnicas aprendidas, las ayuda a que en forma cooperativa encuentren un punto de armonía en el conflicto.
La mediación fue impulsada en América Latina desde la década de los años 90 del siglo pasado por diversos actores de los distintos países y organismos internacionales, en el Ecuador, el cuatro de septiembre de 1997 fue promulgada la Ley de arbitraje y Mediación a través del Registro Oficial 145.
La actual Constitución Política del Ecuador en el capítulo cuarto de la Función Judicial y Justicia Indígena, Sección Octava de Medios alternativos de solución de conflictos establece en el artículo 190 que: “se reconoce el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos para la solución de conflictos. Estos procedimientos se aplicarán con sujeción a la ley, en materias en las que por su naturaleza se pueda transigir…”
Las diferencias entre los hombres originadas por intereses o voluntades encontradas se presenta como un estado patológico que vulnera la pacífica convivencia. Hoy en día, podemos darnos cuenta del gran número de problemas que tienen que afrontar las familias: desempleo, separaciones, problemas de comunicación con la pareja, circunstancias que se dan por los cambios que se producen en nuestra sociedad, lo que desemboca en quebramientos de la estructura familiar resultando los niños y adolescentes los más vulnerables frente a este conflicto ya que se enfrentan a un desequilibrio afectivo y económico como consecuencia de la separación de sus padres, conflicto que es la gran preocupación para muchos y el cual no va a desaparecer ya que son hechos de la vida, cuyo efecto busca especificar estructuras, sistemas, políticas para lograr solucionarlos.
La mediación permite evitar juicios complicados y facilita una solución real.
En nuestro país el sistema judicial referente al derecho de familia en el Régimen de Niñez y adolescencia se encuentra abarrotado de procesos judiciales que complican una administración de justicia eficaz, es por ello que la gente ha optado por la mediación, proceso que facilita la comunicación entre personas que están en conflicto, intenta mostrar un camino hacia la solución de los problemas familiares en los que se ven involucrados los niños y adolescentes, casos específicos como son, alimentos, régimen de visita de los padres, y la tenencia de los mismos.
Por eso la importancia de la mediación como una salida alternativa para poner fin al conflicto de una manera más rápida, oportuna, solucionando un conflicto preciso, armonizando los intereses de los niños y adolescentes con la ayuda de un tercero imparcial que ayudará a las partes a comunicarse sin el desgaste que trae un litigio que está sometido a la resolución de los jueces que la mayoría de veces deja en una situación de incertidumbre a la familia, ya que su situación parento-filial está quebrantada, mientras que mediante esta forma alternativa para la resolución del conflicto podemos tener nuevas salidas para poner fin al problema de forma más vertiginosa.
Asesórate con nosotros y evita juicios engorrosos, contáctanos.